Sin embargo nunca se alcanza, el mundo está lleno de guerras olvidadas, de
conflictos latentes y de calderas de odio a las que no se deja de echar carbón.
La paz buscada desde todos los tiempos, siempre velada por la oscuridad de las ambiciones y las envidias. Intentemos buscar al menos la nuestra interior, porque la otra la veo muy lejana. Un abrazo.
La cultura imperante no asume la paz como la base de su esencia, todo lo contrario, la supremacía de unos pocos resulta ser el cimiento sobre el que se construye todo lo demás, por lo tanto, la violencia y la injusticia están latiendo a flor de piel, muy lejos de la paz soñada. Un abrazo.
Cómo no quererla? y qué contradictorio, que ante tanta necesidad de ella, tan grande viene a ser su ausencia. Algo o bastante, anda mal en este mundo, o más bien en los humanos que habitamos en él. Besos! Gaby*
Imaginate Juan Carlos un mundo sin guerras. Piensa ahora en ese mundo y que en el siguen existiendo tremendas desigualdades sociales.No hay guerra pero... ¿Hay paz?. No es sólo la ausencia de guerra la que nos proporciona la paz. La paz social vendrá cuando exista armonía, equilibrio, igualdad de derechos y tantas cosas que hacen que la paz social sea una quimera. Y mientras esa paz social no sea posible, ?¿seremos capaces de vivir en paz con nosotros mismos?. No sé. Un abrazo.
11 comentarios:
Realmente, pienso que el concepto de paz se entiende como ausencia de guerras equivocadamente. Digo yo...
Un abrazo y cafelito.
Parece haberse transformado en una de las grandes utopías.
Un abrazo JC :)
y es una verdadera pena. Así estamos, y no hay ni habra generación que sepa realmente de un mundo donde se pueda vivir e paz.
¡Saludos!
La paz buscada desde todos los tiempos, siempre velada por la oscuridad de las ambiciones y las envidias. Intentemos buscar al menos la nuestra interior, porque la otra la veo muy lejana. Un abrazo.
y luego esas heridas no cicatrizan..
El carbón lo echamos todos cuando no hacemos nada por ella.
Jamás ha sido posible, la otra, la interna, si se busca y se trabaja, tal vez.
Muchos besitos.
¿Realmente queremos alcanzar la paz?
A unos no les interesa y los que la disfrutamos nos da igual si otros no la conocen. Un abrazo
La cultura imperante no asume la paz como la base de su esencia, todo lo contrario, la supremacía de unos pocos resulta ser el cimiento sobre el que se construye todo lo demás, por lo tanto, la violencia y la injusticia están latiendo a flor de piel, muy lejos de la paz soñada.
Un abrazo.
Cómo no quererla? y qué contradictorio, que ante tanta necesidad de ella, tan grande viene a ser su ausencia. Algo o bastante, anda mal en este mundo, o más bien en los humanos que habitamos en él.
Besos!
Gaby*
Imaginate Juan Carlos un mundo sin guerras. Piensa ahora en ese mundo y que en el siguen existiendo tremendas desigualdades sociales.No hay guerra pero... ¿Hay paz?. No es sólo la ausencia de guerra la que nos proporciona la paz. La paz social vendrá cuando exista armonía, equilibrio, igualdad de derechos y tantas cosas que hacen que la paz social sea una quimera. Y mientras esa paz social no sea posible, ?¿seremos capaces de vivir en paz con nosotros mismos?. No sé.
Un abrazo.
Publicar un comentario